felices fiestas

¡Os deseamos felices fiestas!

Queremos desearos una Feliz Navidad y un increíble Año Nuevo desde Troqueles Rubio, gracias por formar parte de nosotros. Gracias a nuestro empeño, esfuerzo, dedicación y eficiencia hemos podido satisfacer a nuestros clientes haciendo los mejores troquelados un año más, y ya llevamos 48.

Primero nacimos en el corazón de Barcelona, debido a un proyecto puesto en marcha por José Mª Rubio, 120m2 llenos de ilusión y gran esfuerzo personal y de la familia, respaldado por la valentía de tener un conocimiento profesional en el sector.
Seguimos creciendo y creciendo hasta que tuvimos un gran impulso, ¡y todo gracias a las nuevas maquinarias y tecnologías!
En 2017 comenzó la nueva generación, siguiendo el negocio familiar e impulsándolo con nuevas ideas.
Estas fechas nos recuerdan que tenemos que seguir persiguiendo nuevas metas y mejorar día a día con nuevas propuestas para innovar en el mercado.

Solo con personas como tú, hacemos posible este proyecto. Gracias por confiar en nosotros un año más ¡Feliz Navidad!

troqueladoras

Troquel y troqueladoras

Gracias al proceso de troquelado son muchas las empresas que consiguen ahorrar una importante cantidad de tiempo y dinero en sus procesos productivos.

En Troqueles Rubio somos una empresa de troqueles en Barcelona con muchos años de experiencia y que hemos ayudado a multitud de empresas a mejorar el proceso productivo de muchos negocios. Además, tenemos como objetivo continuar alimentando la confianza de todos los que ayudan día a día, y abrirnos a nuevos mercados extranjeros para exportar nuestra filosofía personal y de empresa.

¿Cómo se usa una troqueladora?

Una empresa de troquelado trabaja con troqueladoras. Estas troqueladoras son máquinas que ejercen presión sobre los troqueles con lo que cortan diferentes materiales gráficos, por ejemplo, cartón, cartoncillo, plástico, papel, laminas a adhesivas u otros.

La principal ventaja con la que cuentan estos troqueles es que se pueden personalizar dependiendo de lo que el cliente necesite. El troquel se sitúa en la troqueladora para aprovechar la mayor cantidad de material posible durante el proceso de corte.

troqueles

Gracias a esta personalización podemos cortar con troqueles para calzado, automoción y una gran cantidad de campos diferentes según lo que necesitemos en cada momento. Simplemente se personaliza el troquel con la configuración de materia primas necesarias y en troqueladora se obtiene la forma necesaria.

El fleje de corte es el elemento más importante del troquel, por eso es importante elegir el tipo que requiere en función del material que se debe troquelar, esa es la clave de que funcione en la troqueladora.

Las empresas de troquelado ofrecen una labor fundamental para desarrollar el corte de final de piezas, cajas, carpetas, etiquetas.. y completar el proceso de nuestros troqueles fabricados a medida.

 

No dudes en contactar con nosotros, nuestro equipo solucionará todas tus dudas.

 

Incorporamos braille en troqueles

Troqueles Rubio, especialistes en troqueles de braile,  conocemos el código de construcción, y ofrecemos asesoramiento para revisión de textos, así como incorporación del texto braile en troqueles de nueva fabricación e incluso en troqueles antiguos, de cajas, estuches packaging de farmacia laboratorios y alimentación. 

Les ampliamos información para contribuir a que la sociedad conozca la necesidad y reivindicación de introducir en la industria, el código braile en todos los productos y bienes de consumo.

En 1825, Luis Braille ideó su sistema de puntos en relieve: el sistema braille, también conocido como cecografía, aporta a las personas ciegas una herramienta válida y eficaz para leer, escribir, acceder a la educación, a la cultura y a la información sin necesidad de ver, guiándose solo por el tacto.

Se trata de un sistema que parte de seis puntos que se ubican y numeran de la siguiente forma:

La combinación de los seis puntos permite obtener 64 combinaciones diferentes, incluyendo la que no tiene ningún punto, que se utiliza como espacio en blanco para separar palabras, números.

El Texto Braile obligatorio en estuches y Packaging farmacéutico,

La Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios obliga a que los medicamento contengan información accesible para personas invidentes o con discapacidad visual.

¿Qué información deben llevar los medicamentos en alfabeto Braille?

El nombre completo, es decir, nombre del medicamento, nombre del fabricante, dosis y forma farmacéutica. En función del tamaño del envase, la información del nombre completo podrá estar en varias caras del envase. Si el tamaño del envase fuera muy R se puede abreviar la información del nombre completo.

El Texto braile en estuches y Packaging Alimentario,una reivindicación, sin obligatoriedad. 

El Departamento de Promoción Cultural y Braille (ONCE), explica qué supone para una persona con discapacidad visual grave o ciega enfrentarse a la elección de un producto alimenticio sin que este vaya acompañado de su correspondiente etiquetado braille: “La falta de etiquetado en braille de los productos genera una dificultad enorme, limita la autonomía de las personas ciegas, generando confusiones desagradables e incluso peligrosas, por intolerancias, por ejemplo. Además, la falta de autonomía produce inseguridad y estrés”.

texto-braille-troqueles braille-troqueles

LA IMPORTANCIA DEL EXPULSOR

Participamos en la Maratón de TV3

Nos visita la Escola Llotja

Felices 300000 troqueles!

Nueva Web